El proyecto “Marzo, mes de las matemáticas” de la red de divulgación DiMa (con la colaboración de la FECYT) organizará a lo largo de estos meses de 2021 una serie talleres online de carácter divulgativo (para un público general) que anunciaremos en esta página web.
Si quieres recibir información sobre estas conferencias inscríbete en este formulario.
Talleres online próximos

Matemáticas y origami: ¿una relación sin límites?
Eulàlia Tramuns (MMACA)
Matemàtiques i origami: una relació sense límits?
Eulàlia Tramuns (MMACA)
Resum: Quin tipus de relació hi ha entre les matemàtiques i l’origami? Quines parts de les matemàtiques estan involucrades en un model d’origami? En aquesta conferència donarem resposta a aquestes preguntes i ho il·lustrarem amb exemples pràctics. A més, veurem la gran evolució que hi ha hagut en aquest camp en les últimes dècades i desvetllarem el poder de l’origami com a eina de construcció geomètrica respecte als tradicionals regla i compàs.
CV Conferenciant: Sóc doctora en matemàtiques per la Universitat Politècnica de Catalunya, especialitzada en el camp de les construccions geomètriques. Tinc experiència investigadora i docent en tots els nivells de sistema educatiu, des d’infantil fins a universitari, i em dedico a dissenyar recursos didàctics competencials que connecten les matemàtiques amb l’origami i altres àrees. Tinc publicacions sobre aquests recursos didàctics que es poden adquirir. Actualment sóc la responsable de matemàtiques de l’Escola l’Horitzó, a Barcelona, on integro aquests recursos en el currículum de matemàtiques de l’escola. Sóc membre del MMACA, imparteixo cursos de formació per a professorat i dono conferències i xerrades divulgatives nacional i internacionalment. Recentment he creat un canal de YouTube en el qual proposo exemples de models d’origami i suggereixo reptes de matemàtiques relacionats amb ells.
CV Conferenciante: CV Conferenciante: Soy doctora en matemáticas por la Universitat Politècnica de Catalunya, especializada en el campo de las construcciones geométricas. Tengo experiencia investigadora y docente en todos los niveles del sistema educativo, desde infantil hasta universitario, y me dedico a diseñar recursos didácticos competenciales que conectan las matemáticas con el origami y otras áreas. Tengo publicaciones sobre estos recursos didácticos que se pueden adquirir. Actualmente soy la responsable de matemáticas de l’Escola l’Horitzó, en Barcelona, dónde integro dichos recursos en el currículum de matemáticas de la escuela. Soy miembro del MMACA, imparto cursos de formación para profesorado y doy conferencias y charlas divulgativas nacional e internacionalmente. Recientemente he creado un canal de YouTube en el que propongo ejemplos de modelos de origami y sugiero retos de matemáticas relacionados con ellos.
Talleres realizados

Miércoles 31 de marzo de 2021, a las 18:00 (hora peninsular española)
Mates que ilusionan
Carlos Vinuesa
Conexión: https://zoom.us/j/93390402046?pwd=ZHVUZmduQ3NEWExjNXlabVB5MVZoQT09
Resumen: Ve desempolvando tu dominó, tu viejo mazo de cartas y alguna otra cosa que tendrás por casa porque vas a convertirlos en potentes elementos para dejar alucinados a quienes se te presenten. ¿Cómo es eso posible?, dirás. Gracias a ingeniosas ideas de magos y matemáticos que te va a ilusionar tanto presentar como a tu público presenciarlas. Claro, ¿y dónde consigo yo ahora a un mago y a un matemático que cuente todo eso? Pues ni idea… De todas formas, no te preocupes, parece que tú apuntas más hacia la carrera de detective que hacia la magia…
CV Conferenciante: Carlos Vinuesa es un genio, lo cual extraña y enfada a mucha gente que se pregunta cómo una persona tan atractiva y encantadora puede además gozar de esa brillantez sin par y ese arte para explicar y presentar las cosas… ¡Oiga! ¡Mi teclado…! Disculpen, aquí va la biografía del ponente… Carlos Vinuesa es un señor calvo, matemático (es doctor y sale en artículos con muchas letras y números), mago (le han dado premios y todo por sus creaciones) y con otras aficiones tan excitantes y populares como los libros, el diseño y la tipografía (¡yuju!). Sin embargo, a juzgar por los hechos, parece ser que su auténtica vocación es dar clase a alumnos de secundaria, la mayoría de los cuales no escuchan ni media palabra de lo que les dice o incluso le interrumpen de continuo, pero que se hacen querer con ese inocente y poco eficaz «profe, apruébame». En realidad, su gran ilusión siempre ha sido poder impartir un taller online sobre juegos de magia matemáticos el 31 de marzo de 2021 a las 18:00 para un público selecto (cada uno tiene sus aspiraciones en la vida…). Veremos si lo consigue.
Material que necesitas para participar (no imprescindible): un dominó, una baraja de póker, papel y lápiz.
Miércoles 24 de marzo de 2021, a las 18:00 (hora peninsular española)
Si lo imaginas, puedes hacerlo. Matemáticas, papel y tijeras
María García Monera (Universidad de Valencia)
Resumen: La idea de construir modelos de superficies en cartulina es muy antigua, de hecho, hace ya más de 100 años el matemático Félix Klein (1849-1925) utilizaba en clase modelos reales de superficies hechos en cartulina para ayudar a sus estudiantes a visualizar propiedades geométricas. En este taller veremos de una manera divulgativa diferentes técnicas que nos ayudarán a construir algunos modelos. Papel, tijeras y mucha ilusión serán los elementos necesarios para construir algunas superficies tan conocidas como el cono o la pirámide.
Materiales: Para realizar el taller deben imprimir estas plantillas en cartulinas de colores y tenerlas recortadas antes de que comience el taller, con las instrucciones que se señalan en las plantillas. De esta manera tendrás al final del taller tu modelo construido.
CV Conferenciante: María es licenciada en Matemáticas por la Universitat de València (UV) y doctora en geometría diferencial por la Universidad politécnica de Valencia (UPV). Desde el año 2015 compagina su docencia en enseñanza secundaria con la universitaria, trabajando actualmente profesora asociada en el departamento de Matemáticas de la UV.
Exploding dots (Puntos explosivos)
Sergio Belmonte

Es un recurso nuevo con muchas posibilidades y que se puede trabajar con lápiz y papel, a nivel digital utilizando los recursos que hay disponibles en la web o también con material manipulativo.
La idea de este taller es revisitar en profundidad algunos conceptos numéricos de una manera totalmente diferente, clara y atractiva; pero sobre todo jugar, divertirse y explorar haciendo matemáticas.
Los «Exploding dots» es una propuesta de James Tanton dentro del «Global Math Project» que se organiza cada año para estudiantes e institutos de todo el mundo.
CV Conferenciante: Soy Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Murcia con una especialización en Investigación numérica y Estadística. Trabajé dos años en una empresa de estadística y estudios de mercado, pero llevo más de 15 años como profesor de Matemáticas en el Instituto de Secundaria Alt Penedès de Vilafranca del Penedès (Barcelona). Actualmente estoy con una comisión de servicios al CESIRE como embajador del programa #STEAMcat. Soy uno de los vicepresidentes del MMACA (Museo de Matemáticas de Cataluña), estoy colaborando con diversas asociaciones de matemáticas (FEEMCAT, SCM, ABEAM) y pertenezco al «Grup Cúbic», un grupo de didáctica de las matemáticas que depende de la Universidad de Barcelona . También colaboro con el Global Math Project a nivel internacional. Realizo cursos de formación para el profesorado y para el alumnado, así como conferencias y charlas divulgativas para el público en general. Soy muy aficionado a la magia, y en particular a la cartomagia (magia con cartas) y al respecto, he publicado artículos en revistas de magia y matemáticas tales como «El rincón del mago», “SUMA o «Noubiaix», así como la revista de la SCM. Además me dedico a investigar la relación entre magia y matemáticas publicando artículos de investigación en la web www.magiaymatematicas.com

Geometría para catar alimentos.
David Orden Martín

Miércoles 17 de febrero de 2021, a las 18:00 (hora peninsular española)
Taller de Espías: criptografía para todos.
José Antonio Prado Bassas y Jesús Soto Prieto
Resumen: El Taller de Espías es una actividad divulgativa que los Profesores Prado y Soto llevan organizando hace varios años, y que han presentado en distintos foros: la noche de los investigadores, Ciclo Cine con Ciencia del CICUS, Semana de las matemáticas, visitas a institutos, etc. En esta ocasión, tras una breve introducción de algunos sistemas criptográficos de carácter histórico, enseñaremos a los participantes a fabricar algunos de estos sistemas y los pondremos a prueba con diversos mensajes secretos.
CV Conferenciantes: Jesús Soto es profesor, investigador y divulgador de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla, y colaborador del Instituto de Matemáticas de la US. Junto con José Antonio Prado fue ganador del premio nacional de divulgación Ciencia en Acción, categoría de Divulgación Matemática. José antonio Prado Bassas (Tito Eliatron) es profesor, investigador y divulgador de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla y del Instituto de Matemáticas IMUS. Como investigador ha hecho aportaciones en Análisis Funcional y Variable Compleja con diverssas publicaciones en revistas de alto impacto internacional. En su faceta divulgadora, además de haber impartido charlas en varios eventos (Naukas Bilbao, CaixaFórum, Noche Europea de los Investigadores, Fiesta de la Historia…) y numerosos centros docentes de Sevilla y alrededores, es autor del blog de divulgación matemática Tito Eliatron Dixit, creador de la iniciativa Carnaval de Matemáticas, editor del Blog del IMUS, colaborador habitual de la plataforma de divulgación Naukas, miembro de la asociación Hablando de Ciencia y colaborador ocasional de Principia Magazine y el Cuaderno de Cultura Científica de la UPV/EHU. Además, junto con Jesús Soto fue ganador del premio nacional de divulgación Ciencia en Acción, categoría de Divulgación Matemática.
-
-
- Tendrán que tener impreso el siguiente modelo de Reuda César. Se recomienda imprimirla en cartulina o formato (o algún soporte más rígido que el papel). Si no, se puede imprimir en papel este documento y pegarlo sobre una cartulina o cartón.
-
- Tijeras, papel y lápiz.
- Un encuadernador de tipo mariposa (o algo que sirva para engarzar las dos piezas de la rueda césar).
-
Miércoles 3 de febrero de 2021, a las 18:00 (hora peninsular española)
El cuento como recurso para trabajar las matemáticas
Paula López Serentill
Resumen: A lo largo de la historia los cuentos se han utilizado como recurso para enseñar, despertando el interés y motivación de los alumnos. En matemáticas, el uso del cuento como recurso didáctico presenta una serie de ventajas, por un lado la mayoría de cuentos planean un problema al que el protagonista debe enfrentarse y superar utilizando distintas estrategias y por otro lado el cuento nos ayuda a presentar conceptos matemáticos en contexto. Además, es fácil que los alumnos se identifiquen con los personajes del cuento, sus emociones y sentimientos, facilitando el proceso de enseñanza y aprendizaje.
En este taller se explicarán distintos cuentos con contenido matemático y se realizarán actividades relacionadas con los conceptos matemáticos que hayan salido en el cuento.
Material que necesitas para participar: hojas y tijeras.
CV Conferenciante: Licenciada en matemáticas y doctora en didáctica de las matemáticas. Profesora de matemáticas. Fuera de las aulas he realizado distintos talleres y cursos para alumnos, maestros y padres. En mis clases trato de utilizar distintos recursos para hacer las matemáticas más manipulativas y vivenciales.
Público: Recomendado para alumnos de primaria, secundaria y adultos que les gusten los cuentos.
Dimecres, febrer 3, 2021, a les 18:00
El conte com a recurs per treballar les matemàtiques
Paula López Serentill
Resum: Al llarg de la història els contes s’han utilitzat com a eina bàsica per ensenyar, despertant l’interès i motivació dels alumnes. En matemàtiques, l’ús del conte com a recurs didàctic presenta una sèrie d’avantatges ja que per un costat, en la majoria de contes es planteja un problema al que el protagonista s’ha d’afrontar i supera cercant estratègies diverses i per un altre costat, ens ajuda a presentar conceptes matemàtics en context. Ademés és fàcil que els alumnes s’identifiquin amb els personatges dels contes, les seves emocions i sentiments, facilitant el procés d’ensenyança i aprenentatge.
En aquest taller s’explicaran contes amb diferent contingut matemàtic i es realitzaran activitats relacionades amb els conceptes matemàtics que hagin sortit en el conte.
CV Professor: Llicenciada en matemàtiques i doctora en didàctica de les matemàtiques. Professora de matemàtiques. Fora de les aules he realitzat diferents tallers i cursos per alumnes, mestres i pares. En les meves classes utilitzo tota mena de recursos per fer les matemàtiques més manipulatives i vivencials.
Públic: Recomanat per alumnes de primària, secundària i adults que els hi agradin els contes.